Esto es sólo un breve paseo por la exposición de la Phillips Collection que estará en Madrid hasta el 24 de octubre. Viajamos a través del siglo XX en un recorrido circular por seis salas que nos llevan desde los paisajes de Courbet y Antoine Felix Boisselier hasta la abstracción de Pollock y Mark Rothko. Encontramos obras de Cezanne, y uno de los últimos cuadros de Van Gogh donde la hierba alta ahoga el aire y empuja al horizonte arriba - el horizonte al límite.
No apunté el título de los cuadros. Había caminado doce kilómetros antes de llegar a la exposición y guardé mis fuerzas para retener las impresiones tan distintas que me dejó Raoul Dufy con su color animado, y Oskar Kokoschka con su trazo enérgico. Me dejé fascinar una vez más por Degas, capaz de lo más íntimo y lo más ligero. Me sorprendió la delicadeza de Morisot, y la obsesión de Pierre Bonnard; la textura de los pequeños cuadros de Vuillard, el cambio de registro de Bracque, y la semejanza de La habitación azul de Picasso con un cuadro de Munch - esa soledad de la que beberá Hopper.
 |
Raoul Dufy - El estudio sin límites |
_________________________________________________________________________________
 |
Berthe Morisot - La estancia secreta |
 |
Degas - Al cuidado de su pequeño |
 |
Degas - Bailarinas |
 |
Picasso - La habitación azul |
 |
Edouard Vuillard - En la intimidad del invierno |
 |
Pierre Bonnard - Vidas íntimas |
 |
Oskar Kokoschka - Una visión de los Alpes |
 |
Bracque - Uno de sus últimos cuadros |
 |
Bracque - Uno de sus primeros cuadros |
 |
Ben Nicholson - Una abstracción romántica |
 |
Arthur G. Dove - Reflejos |
 |
Georgia O'keefe - Flores |
Los títulos me los inventé a modo de guías.
 |
Raoul Dufy |
´#luciaalcina #viewsfrommyinnerwindow #arteenmadrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario